Connect with us

Aguascalientes

¿CÓMO SERÍA AGUASCALIENTES SIN EL INEGI?

Published

on

A 28 años de la descentralización del INEGI y considerando  la intención del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de mandar a varias de las secretarías a distintas entidades del país, se ha tomado como referencia el caso Aguascalientes, que si bien se considera exitoso, también obliga el atender diferentes factores que advierten tratarse de un proceso nada sencillo que requiere de bastantes consensos, sumar voluntades y demasiada inversión.

“En el caso del INEGI fue un ejercicio complejo que llevó mucho estudio, mucha planificación, muchos recursos para poder reubicar casi tres mil familias o en total entre 12 y 15 mil personas”,  explicó Julio Santaella, Presidente  de la Junta de Gobierno del Instituto.

La movilización tardó en total 4 años. Actualmente  la plantilla presupuestal en todo el país es  de 15 mil 400 plazas. De ellas, 5 mil 250 están radicadas en Aguascalientes; las demás se distribuyen en el resto de las oficinas de la República Mexicana.

Pero lo más importante de la movilización ha sido la satisfacción individual y el encuentro que puede darse entre quienes migran y quienes les reciben como nuevos vecinos.

Antonio Guerrero Hernández, Subdirector de Crónica Estadística e Investigación Histórica, en la Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, quien fue parte de quienes cambiaron de residencia en ese tiempo, mencionó que eran 4 mil trabajadores los que vendrían pero sólo lo hicieron 3 mil. De ellos únicamente regresaron a la Ciudad de México 600.

Afirma que  una buena decisión venirse a residir a Aguascalientes, aunque no fue fácil al principio. Se generaron una serie de expectativas positivas y negativas de ambos lados: de la población que recibía y de la que llegó.

Tuvieron que lidiar incluso con el rechazo. Hubo locales a quienes les molestaban los “chilangos” y les catalogaban de arrogantes.

“Yo creo que la mayoría se fue adaptando. Los hijos se hicieron aquí y eso fue cambiando las cosas. Algunos se trajeron a sus familiares, a sus papás, algún hermano, hermana y así se fueron trayendo a la familia.  Porque realmente la Ciudad de México es a la vez muy atractiva y a la vez muy difícil para vivir”, explicó.

Lo que favoreció es que en esta migración una parte importante de los trabajadores eran solteros o bien tenían hijos menores.

Llegaron a una ciudad que les fue ofreciendo servicios y opciones para la formación y entretenimiento. También tuvieron acceso a la vivienda y se  les flexibilizaron sus horarios  laborales.

Influyó a la adaptación que muchos de los que vinieron no nacieron en la Ciudad de México y tuvieran lazos en otras entidades.

“Para que sea exitosa una migración así, tiene que haber un conjunto de factores, tanto del lado del gobierno Federal como del lado del gobierno local, y como de que se consideren las necesidades de la gente, eso también es muy importante. En el caso de INEGI se consideraron las necesidades de la gente y eso ayudó a que se aceptara el propio como propio. No era el proyecto de las autoridades, sino era el proyecto de todos y eso fue algo muy positivo”,  refirió Antonio Guerrero.

Los nuevos residentes entendieron a la gente de Aguascalientes y en ciertos casos, lograron  adaptarse a sus estilos de vida. “En la ciudad de  México hay más soledad y anonimato. Se meten menos en la vida privada de la personas; aquí interactuamos más y eso a algunas personas les cuesta”.

Cuando llegó el INEGI a Aguascalientes hacia 1990, la capital apenas contaba con 200 mil habitantes. A casi 30 años supera el millón.

En lo que influyó la dependencia federal fue para el crecimiento en el número de guarderías.  Ello contribuyó a que las mujeres tuvieran más oportunidad de tomar decisiones libres.

Igualmente el INEGI abrió oportunidades a los profesionistas del estado, para que se integraran a su nómina y hoy está conformada en un 50 por ciento de los que llegaron y el resto de  los locales.

 

Aguascalientes

LEO MONTAÑEZ ARRASA EN LA ELECCIÓN A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

Published

on

Con un amplio margen de ventaja, este domingo las y los ciudadanos del municipio capital refrendaron su confianza en el proyecto encabezado por Leo Montañez, representante de la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes, para estar al frente, por segunda ocasión, de la presidencia municipal y dar continuidad a los proyectos que consoliden a Aguascalientes como una de las mejores ciudades para vivir.

Durante un evento en la Plaza de la Patria, Leo Montañez agradeció a la población el respaldo en esta jornada electoral, aseguró que seguirá con un trabajo cercano a las familias y reiteró su compromiso de seguir trabajando intensamente para hacer un Aguascalientes más seguro, más limpio, más próspero, más parejo y más nuestro.

Reconoció el esfuerzo realizado por cada una de las personas que trabajaron en campaña, «gracias por el amor que le demostraron a Aguascalientes, por su entrega y compromiso».

Finalmente, Leo Montañez le dio las gracias a su familia por el acompañamiento que le han brindado durante esta etapa.

Continue Reading

Aguascalientes

RECIBE “ATAQUE CIBERNÉTICO” EL PREP EN AGUASCALIENTES

Published

on

De manera intermitente funciona la página del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Clara Beatriz Jiménez sostuvo que son cuestiones tecnológicas. “En donde está siendo atacado es la página de publicación”.

Sin embargo, se aseguró que no se altera la votación emitida por los ciudadanos. El tema de la captura y digitalización está resguardado y en algún momento podrá ser visible sin alteración alguna.

Continue Reading

Aguascalientes

SALDO BLANCO EN LA JORNADA ELECTORAL

Published

on

El Gobierno del Estado informa que al término de la jornada electoral y cierre de las casillas se registra un saldo blanco, ya que no se presentaron hechos de relevancia mayor durante los comicios.

En este sentido, se confirma que gracias al despliegue del operativo de la Policía Estatal, Policías Municipales de los 11 ayuntamientos, Guardia Nacional y Ejército mexicano, las y los ciudadanos pudieron ejercer su derecho al voto de manera libre y en un ambiente de paz. 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) seguirá atenta durante el conteo de votos en las casillas electorales, así como pendiente de la vigilancia del traslado de la paquetería electoral a las sedes distritales para el conteo de resultados preliminares.

Continue Reading

En tendencia

Copyright © 2023 La Contra Portada. Todos los derechos reservados